lunes, 28 de octubre de 2019

Gestores bibliográficos


GESTORES BIBLIOGRÁFICOS


¿Qué son y para qué sirven?


Son programas para la investigación que recogen los datos de los recursos seleccionados para tu trabajo académico. Sirven para crear citas y bibliográficas
Puedes introducir estos datos de manera manual o automática, a partir de tus búsquedas en catálogos de bibliotecas, bases de datos y artículos de revistas a texto completo, entre otros. Asimismo, los gestores bibliográficos te permiten seleccionar el estilo de citación que desees: APA, Chicago, MLA, Vancouver, etc.

Resultado de imagen para gestores bibliograficos

¿Qué puedes hacer con un gestor bibliográfico?

Añadir referencias manualmente e Importar referencias de diferentes fuentes: bases de datos en línea, catálogos de bibliotecas, archivos ...
Organizar y gestionar tus referencias bibliográficas.
Exportar las referencias internas en forma de archivo, a otro gestor, etc.
Organizar y gestionar tu bibliografía
Crear y rediseñar tu bibliografía en numerosos formatos internacionales.
Insertar citas y bibliografía mientras estás escribiendo un documento propio.
Compartir con otros usuarios/as las referencias bibliográficas y la bibliografía que consideres.

domingo, 27 de octubre de 2019

Otros Discos Duros Virtuales (DDV)


Apple ICloud

Esta herramienta de Apple te ofrece 5 GB de manera gratuita en iCloud.  Puedes obtener más información sobre esta herramienta en el siguiente enlace. Realmente es poco espacio para el almacenamiento virtual de fotografías, vídeos, contactos, emails; etc. Por ello, deberás ampliarlo, sus precios van desde menos de 1€ por 2o GB hasta casi 10 € por 1 TB.

OpenDrive

Esta herramienta nos ofrece de forma gratuita 5 GB de espacio de almacenamiento, siendo de 100 MB el tamaño de archivo máximo que puedes almacenar. Disponen de diversas tarifas para mejorar este espacio de almacenamiento, una de las cuales te ofrece servicios de manera ilimitada, puedes encontrar los precios en el siguiente enlace.

Box

Es otro de esos servicios que ofrece una cifra redonda de 10 Gigabytes de almacenamiento aunque no nos gusta tanto el que se limite a tan sólo 250 megabytes el tamaño máximo de archivo. Box dispone de una oferta de nube personal de pago con 100 Gigabytes.

IDrive
Su plan gratuito ofrece un total de 5 Gigabytes pero por tan sólo 44 dólares al año dispondréis de 1 TB disponible para almacenar vuestro contenido  y así poder disponer de él siempre que lo necesitéis. El resto de tarifas personales de IDrive son interesantes aunque no tanto las orientadas al sector empresarial.

Mega

Una cantidad de 50 Gigabytes gratuitos, una cantidad, a priori, suficiente. Pero si este espacio no es lo que necesitas y requieres algo más, puedes optar por los planes de 200 y 500 Gigas o, porqué no, los 2 y 4 Terabytes que también tienen disponibles.

Los discos duros virtuales (Características)

Cuadro comparativo entre discos duros virtuales




One Drive
Dropbox
Google Drive
Espacio gratuito

5 GB

2GB
15 GB

Posibilidades de pago
50 GB: 2 euros/mes
1 TB: 7 euros/mes ó 69 euros/año
6 TB: 10 euros/mes ó 99 euros/año

1 TB: 9,99 euros/mes ó 99 euros/año
2 TB: 29,99 euros/mes ó 199 euros/año


100 GB: 1,99 euros/mes ó 19,99 euros/año
200 GB: 2,99 euros/mes ó 29,99 euros/año
2 TB: 9,99 euros/mes ó 99,99 euros/año
10 TB: 99,99 euros/mes
20 TB: 199,99 euros/mes
30 TB: 299/99 euros/mes

App gratis
SI
SI
SI
Plataformas
iOS, Android, MacOS, Windows

iOS, Android, MacOS, Windows

iOS, Android, MacOS, Windows, Chrome OS

Tarifas para empresa
SI
SI
SI


En estos dos videos tratan sobre que es un RSS y pues esto se   utiliza para difundir informacion  actualizada frecuentemente a usuarios...